NOS QUEDAMOS SIN AGUA


Cada año, cuando comienza el verano en el mes de enero, los habitantes de la ciudad de Aguachica Cesar comienzan a padecer por la falta de agua potable en sus viviendas, lo que para muchos entorpece sus actividades diarias básicas en el hogar llegando hasta suspender las clases en algunos centros educativos.
Aunque la queja es general y los depósitos de agua son Insuficientes debido a la falta de agua en el Río bocatoma, principal afluente que surte del preciado líquido al acueducto de la ciudad, sus moradores deben resignarse porque las autoridades no toman las medidas necesarias para superar en forma definitiva el problema.
Según MAYRA RODRÍGUEZ, gerente de la empresa de acueducto de, Empoaguachica, “el problema es que cuando el río se seca no es posible obtener el líquido de otro afluente por las distancias
Cesar es uno de los departamentos mas atrasados en la implementación de los planes departamentales de agua potable y esta problemática la viven por lo menos unos 30 municipios de esta verde región.
En la reciente cumbre de alcaldes organizada por el gobierno departamental en el municipio de san Alberto los burgomaestres se quejaron todos de la falta de agua en sus municipios y solicitaron agilizar la implementación de los planes municipales en sus poblaciones.

Aguachica, como un municipio de más de cien mil habitantes, espera que con la puesta en marcha del plan municipal de agua y la construcción de más tanques de almacenamiento para distribuir el líquido en la ciudad, se puedan superar estos problemas y en el próximo verano los Aguachicense no sufran por la falta de agua.
El alcalde de Aguachica, GUSTAVO MALDONADO piensa que otra de las soluciones a esta problemática está en el uso racional que los ciudadanos hacen de este servicio público, por lo tanto se requiere del compromiso tanto del gobierno local como de la comunidad para que conjuntamente logren superarlo y todos puedan disfrutar de este servicio de forma permanente.
El programa cívico de emisora Campo serrano radio Lente Cívico, ha sido uno de los abanderados en el tema de recuperación de cuencas, conservación del medio ambiente y uso racional del agua potable. A través de este espacio los estudiantes, las autoridades ambientales, profesores, gobierno y comunidad en general, plantean soluciones para que los líderes ambientales refuercen su trabajo en la conservación de los páramos y las cuencas hidrográfica, evitando la tala de bosques y su contaminación, para que en épocas de verano no se sufra con tanta sequía.
Con la participación de la comunidad, involucrándose en el problema y tomando conciencia de su responsabilidad con el manejo del agua, las autoridades locales esperan que con la puesta en marcha del Plan Municipal de agua y la construcción de más tanques de reserva, para el próximo verano las cosas sean diferentes.

JAME RIVERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario