JUEGOS VEREDALES


Este fin de semana, en el Coliseo Cubierto se dio inicio a una versión más de los juegos verdales en el que participan todas las Juntas de Acción Comunal del sector rural que se inscribieron en la Oficina Municipal de Recreación y Deportes. El Licenciado Ramiro Robayo, director de recreación y deporte, invitó a toda la comunidad para que se haga presente en los diferentes escenarios que cada fin de semana servirán de sede a estas contiendas.
La Administración Municipal, en cabeza del señor alcalde Richard Pachón, patrocina el evento e hizo entrega de uniformes a todos los equipos. El objetivo de estas competencias es promover la integración de todas las veredas del municipio, así como el de ofrecer espacios de sana recreación y competencia a nuestros trabajadores del campo.
En próximos días se dará a conocer la programación total de las competencias y se entregará copia a cada una de las juntas. Se les recomienda a todos los equipos puntualidad para que los encuentros deportivos transcurran dentro de lo programado.


YENNY CONSTANZA RODRIGUEZ QUIROGA
CEAD BOGOTA

NOS QUEDAMOS SIN AGUA


Cada año, cuando comienza el verano en el mes de enero, los habitantes de la ciudad de Aguachica Cesar comienzan a padecer por la falta de agua potable en sus viviendas, lo que para muchos entorpece sus actividades diarias básicas en el hogar llegando hasta suspender las clases en algunos centros educativos.
Aunque la queja es general y los depósitos de agua son Insuficientes debido a la falta de agua en el Río bocatoma, principal afluente que surte del preciado líquido al acueducto de la ciudad, sus moradores deben resignarse porque las autoridades no toman las medidas necesarias para superar en forma definitiva el problema.
Según MAYRA RODRÍGUEZ, gerente de la empresa de acueducto de, Empoaguachica, “el problema es que cuando el río se seca no es posible obtener el líquido de otro afluente por las distancias
Cesar es uno de los departamentos mas atrasados en la implementación de los planes departamentales de agua potable y esta problemática la viven por lo menos unos 30 municipios de esta verde región.
En la reciente cumbre de alcaldes organizada por el gobierno departamental en el municipio de san Alberto los burgomaestres se quejaron todos de la falta de agua en sus municipios y solicitaron agilizar la implementación de los planes municipales en sus poblaciones.

Aguachica, como un municipio de más de cien mil habitantes, espera que con la puesta en marcha del plan municipal de agua y la construcción de más tanques de almacenamiento para distribuir el líquido en la ciudad, se puedan superar estos problemas y en el próximo verano los Aguachicense no sufran por la falta de agua.
El alcalde de Aguachica, GUSTAVO MALDONADO piensa que otra de las soluciones a esta problemática está en el uso racional que los ciudadanos hacen de este servicio público, por lo tanto se requiere del compromiso tanto del gobierno local como de la comunidad para que conjuntamente logren superarlo y todos puedan disfrutar de este servicio de forma permanente.
El programa cívico de emisora Campo serrano radio Lente Cívico, ha sido uno de los abanderados en el tema de recuperación de cuencas, conservación del medio ambiente y uso racional del agua potable. A través de este espacio los estudiantes, las autoridades ambientales, profesores, gobierno y comunidad en general, plantean soluciones para que los líderes ambientales refuercen su trabajo en la conservación de los páramos y las cuencas hidrográfica, evitando la tala de bosques y su contaminación, para que en épocas de verano no se sufra con tanta sequía.
Con la participación de la comunidad, involucrándose en el problema y tomando conciencia de su responsabilidad con el manejo del agua, las autoridades locales esperan que con la puesta en marcha del Plan Municipal de agua y la construcción de más tanques de reserva, para el próximo verano las cosas sean diferentes.

JAME RIVERA

Alcaldía; solicita mayor participación de la comunidad


La alcaldía de Valledupar, en cabeza de su alcalde Luis Fabián Fernández, solicitó la ayuda de la comunidad vallenata para a través de las diferentes emisoras de la ciudad para que informen donde están algunos de los problemas ciudadanos, ya que la ciudad no pasa por su mejor momento a nivel de seguridad, las avenidas se encuentran en proceso de re parcheó y la ola invernal esta azotando a la ciudad también.

Algunos de los habitantes de los barrios San martín, Simon Bolívar, nevada, ciudadela 450 años, Kennedy, guatapuri, villa del rosario, obrero, dangond, Alfonso López, garupal, entre otros, se han mostrado en desacuerdo con el manejo que se le viene dando al los programas que son emitidos en horas de la mañana y donde solo se esta reflejando la cantidad de irregularidades que se presentan en la empresa de aguas Emdupar s.a.

David Marquez uno de los afectados por la inseguridad afirmo: “ya no tenemos donde expresar nuestros problemas, donde quejarnos sobre la cantidad de atracos que se viven a diario en Valledupar y nadie dice nada, y mientras tanto las emisoras solo se ocupan de hablar de los políticos y los empresas que pagan por que hablen de ellas” finalizo el afectado.

En el comando de policía nacional residen una gran cantidad de demandas contra algunos raponeros que son atrapados por los mismos habitantes de los diferentes barrios y son entregados al mismo tiempo a los uniformados que acuden al llamado que estos hacen para que les brinden la seguridad oportuna.

Por su parte solo al aire en los diferentes programas se logra captar el mensaje que deja claro que si va haber un espacio para dar a conocer todos estos problemas, “será los mas cercano posible, la comunidad lo pide y ellos son los de la sintonía, por eso tendrán su recompensa”, afirmo Laura Gil directora de la Querella programa que se emite por `Maravilla Stereo` una emisora local.

Carlos Mario Jimenez
CEAD VALLEDUPAR

INSEGURIDAD EN VALLEDUPAR



De un tiempo para acá, se ha visto como la inseguridad invade nuestra ciudad, todo los días escuchamos a las personas quejarse por los diferentes actos delictivos se cometen en Valledupar, como también asesinatos a personas sin saber sus motivos, las autoridades de la ciudad han manifestado esta preocupación realizando diferentes actividades para controlar estos casos de violencia que se presentan a diario, como lo es el decreto del no parrillero mayor de 14 años Hombre, este decreto fue establecido por las autoridades policiales, pero en si este decreto no ha ayudado pues se siguieron incrementando los asesinatos, tanto es la preocupación de la ciudadanía que el 1 de marzo de este año realizaron una marcha contra la violencia, el lema de esta marcha era por la recuperación de nuestro viejo Valledupar, esta era una marcha pacífica que buscaba llamar la atención de los diferentes sectores de la ciudad para que se integran a recuperar la ciudad, también para los violentos que ellos vieran que a la ciudad si le importaba las acciones que ellos realizaban, y que estábamos en contra de esos actos.
La ciudad y los que en ella habitan buscan que sea la de antes un pueblo pequeño, lleno de paz y armonía, donde todos los ciudadanos Vivian tranquilos.

OLGA HERNANDEZ CORDOBA
CEAD VALLEDUPAR